
Sobre
lo que a continuación diremos no pretendemos ser definitivos; pero sin duda
tenemos una postura que intentaremos fundamentar. Si de estas líneas se desprende
que alguien tenga una nueva óptica, aunque sea para desecharla más tarde y tras
un justo escrutinio, nos podremos dar por bien servidos.
Hasta el próximo jueves.
Psic. Juan José Ricárdez
[1]
En México es este tipo de intervención, junto con los modelos
cognitivos-conductuales, los que se proponen en los protocolos oficiales en la
Secretaría de Salud y en las Normas Oficiales Mexicanas, como la NOM-028
(referente a la intervención psicológica en adicciones), y la NOM-046
(referente a la intervención psicológica en casos de violencia familiar y de género).
*El texto completo se encuentra disponible en http://es.scribd.com/doc/249878139/Crisis-y-Psicologia#logout, en http://issuu.com/juanjoserl/docs/5_crisis_y_psicolog__a.docx, y en http://es.slideshare.net/JuanJosRicrdezLpez/crisis-y-psicologa
No hay comentarios:
Publicar un comentario